Concepción Arenal y la Cárcel Vieja

«Es uno de los edificios más representativos de la arquitectura neoclásica en Cádiz. Esta situado en la parte sur de la ciudad, en la calle Concepción Arenal, así llamada desde 1897, que fue Campo del Matadero hasta 1855 y luego se denominó Cárcel, por encontrarse ésta en ella ubicada.

A esto hay que añadir que en la puerta principal figura una placa de mármol negro con la siguiente inscripción:  Odia el delito, compadece al delincuente.

 

Una nueva visión de Cádiz a través de un viajero inglés: Richard Ford. Aproximación a su estudio

Mª del Rosario García-Doncel Hernández

 

20190225095958_001

 

Hay días en que los vientos, el temporal o las obras del carril bici cambian la ruta y aquello que conoces, visto de otro modo, parece nuevo. Así, ya en febrero, “El elogio de lo cotidiano” continúa creando escenarios entre lo real y lo imaginado.

https://pequenascosasyotrasimposturas.home.blog/2018/12/31/el-elogio-de-lo-cotidiano-cuadernos-i/

La vía principal del Campo del Sur tiene un primer tramo con nombre de mujer, Concepción Arenal. Llama la atención el dato de que tan solo unas pocas calles de la ciudad designen a mujeres.

Concepción Arenal es la calle de la Cárcel Vieja, ahora Casa de Iberoamérica.

La describe Mª del Rosario García-Doncel Hernández en su libro, Una nueva visión de Cádiz a través de un viajero inglés: Richard Ford. Aproximación a su estudio, como uno de los edificios más representativos de la arquitectura neoclásica en Cádiz.

La inscripción que figuraba en una placa de mármol negro en la puerta principal ; “Odia el delito, compadece al delincuente” era una frase que solía decir Concepción.

En el papel donde dibujo los arcos de la cárcel anoto con lápiz algunos datos de su biografía que transcribo, por sorprendentes que parezcan, en una época en la que todas las niñas de Cádiz van a la escuela, en la que las mujeres pueden estudiar en la universidad sin tener que vestirse de hombre.

Desde joven había declarado su deseo de ser abogada. A los 21 años, para poder ingresar como oyente en la  Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid tuvo que disfrazarse de hombre, se cortó el pelo, vistió levita, capa y sombrero de copa.

Vestida también de hombre, Concepción, de ideas liberales y progresistas participó en tertulias políticas y literarias, y colaboró en el periódico La Iberia.

Fruto de su experiencia dentro de la Sociedad de San Vicente de Paul es su obra  «La beneficencia, la filantropía y la caridad » (1861), que dedicó a la condesa de Espoz y Mina  y que presentó al concurso convocado por la  Academia de Ciencias  Morales y Poíticas, bajo el nombre de su hijo Fernando, que tenía entonces 10 años. Después de una serie de conflictos sobre la forma incorrecta de introducir su escrito en el concurso, se le concedió el premio y fue la primera mujer premiada por la Academia

https://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_Arenal

 

En el instituto preparamos el 8 de marzo a través de un vídeo para reflexionar sobre el hecho de ser mujer en una sociedad como la del siglo XXI que se supone igualitaria.

A la pregunta “¿Por qué soy feminista?” podríamos responder tras la simple lectura de estas notas biográficas. La razón natural de ser feminista es haber nacido bajo el estigma de ser mujer.

Concepción fue la primera mujer que recibió el título de visitadora de cárceles de mujeres.

Tiene la calle Concepción Arenal el recuerdo de aquellas presas que sufrieron condena en la Cárcel Vieja, la demanda de quien luchó por hacerlas visibles.

“Reservados los derechos”, asoma este epígrafe en el papel usado donde realizo mi dibujo y sostiene todo lo que voy construyendo poco a poco en él.

Llama la atención que la lucha por la visibilidad de las mujeres continúe vigente.

“Abrid escuelas y se cerraran cárceles”

Concepción Arenal

 

http://losfardos.blogspot.com/2013/03/la-saeta-flamenca-de-cadiz-enrique-el_31.html

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s