Primera visión de luz

Era ya de noche cuando el mar despuntaba las luces de las barcas de pesca, el faro como luz primera inundando la oscuridad evocó por un momento la llegada de los primeros habitantes que llamaron a la ciudad Gadir, procedían de Tiro y Sidón, en el actual Líbano.

 

2

 

La génesis de Primera visión de luz  tiene lugar en el camino de vuelta de la primera reunión de los participantes del proyecto Arte sin Frontera entre Nuevo León (México) y Cádiz (España) en el verano de 2018.

La figura humana y el faro son interpretaciones de imágenes tomadas de una máscara negroide  y el faro del Gadir fenicio en el Museo de Cádiz, realizadas sobre papel lienzo imprimado con gesso, tinta china y collage.

Las imágenes nos retrotaen a las antiguas civilizaciones de México a la vez que evocan aquellos primeros habitantes de Cádiz de hace 3.000 años en un intento de indagar en lo común del ser humano.

Un recuerdo de permanencia que nos lleva a la conclusión de que el mundo es una amalgama de culturas  que confluyen en un viaje de ida y vuelta, de  fronteras fugaces.

 

 

Agradecimientos a María del Carmen Vargas por la iniciativa y a Marcela Passerini por su invitación.

 

54462662_182961102676923_4583802798683979776_n

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

MUSAN Museo de Arte de San Nicolas

https://www.facebook.com/amariadelcarmen.vargascardenas/media_set?set=a.204174630555570&type=3

 

 

MONTERREY. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Arquitectura.

 

 

 

Anuncio publicitario

Luna en Sinergia

Cuantificamos la ausencia como si fuese un ente capaz de ser medido, capaz de ser contado o empáticamente sentido; más no lo es.

“Incapacitante sentimiento confundido de presentimientos de ausencia difusos, que cobran sentido en el recuerdo y el anhelo de ser contados con un adjetivo cuantitativo la falta que notamos presente; mucha”.

Texto de Jessica Gonpra para Blanca Orozco In memoriam

 

c

«A pesar de la luna» –  Grabados 26×39

 

GADES SINERGIA

 

“A pesar de la luna” es el título de una serie de 5 grabados que se expone del 15 de marzo al 9 de junio en el Castillo de Santa Catalina, Cádiz. Forma parte de una colección más amplia denominada, “Raíces en el aire”, que abarca en su mayoría obra en cuaderno, grabados y fotografía.

Por gentileza de la artista Carmen Lupión fui invitada  a participar en el proyecto GADES SINERGIA con un grupo de creadoras de Cádiz y su provincia.

Entre las participantes figuran;

Carmen Lupión, Cristina López, Eva de la Rimada, Gracia Gavira, Jessica González, María Luisa Rey, Marina Gadea, Mercedes Navarro,  Pilar Reguera y Teresa Chacón.

Dedicamos nuestra exposición a  Blanca Orozco, In memoriam,  autora integrante del  proyecto que lamentablemente falleció en las semanas previas a la inauguración.

 

 

1

b

d

e

 

Reportaje fotográfico del día de la inauguración proporcionado por las autoras.

 

 

GADES SINERGIA

SÍNTESIS DEL DISCURSO DE PRESENTACIÓN

 

Partiendo del concepto de Arte como necesidad e impulso de expresión, forma de vida y actividad esencial e incluso vital en la transmisión del mismo.

GADES SINERGIA plantea la unión de un grupo de artistas de vinculación geográfica que unidas por la creación, suscitan diversidad de sentimientos, pensamientos, enfoques, técnicas y estilos artísticos.

Tomando como punto de partida dicha diversidad para mostrar discursos individuales y a la vez complementarios; desde la obra realista, tendencias abstractas, herencias claramente impresionistas, reminiscencias hacia Picasso o el Greco, con clara relación expresionista; sin descuidar la variedad de estilos desde la pintura, el dibujo o el collage.

Muestran un grupo heterogéneo de argumentos que se vinculan para exponer la gran variedad de un mismo concepto; el arte.

Texto de Jessica Gonpra

 

 

APÉNDICE

ENLACES

https://institucional.cadiz.es/evento/gades-sinergia

https://www.diariodecadiz.es/ocio/arte-exposicion-ciudad-artistas-cadiz-santa-catalina_0_1337566785.html

 

INAUGURACIÓN de GADES SINERGIA   15 de marzo de 2019

 

PUBLICACIÓN DE LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA

 

OCURRÍA DENTRO Y FUERA

 

QADIS, GADES; LA CIUDAD Y LOS ARTISTAS.                                                        Exposiciones simultáneas en el Castillo de Sta Catalina.

 

ACTIVIDADES PARALELAS

54520793_2484633411573943_6924651681145683968_n

 

VISITANTES

 

DE VUELTA SOLA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

CURRICULUM VITAE

Teresa Chacón – Por qué el arte CV

 

HUELLA

IMG-20190607-WA0024 - copia

 

CLAUSURA

GADES SINERGIA

Diez mujeres. Una sinergia.

GADES SINERGIA, es la unión de fuerzas distintas, de mentes distintas, de energías distintas y eso se capta desde el principio.
Tuve la suerte de acudir muy temprano al Castillo de Santa Catalina, en Cádiz. Entré en la sala y desde el primer momento, desde la primera imagen, desde la lectura del texto de presentación supe que tardaría en salir de allí.

Color, formas, abstracciones, lirismo, fantasías oníricas, retratos, paisajes, interiores… Cada pintora con sus temas, con su estilo, con su personalidad y a la vez, todas ellas, juntas, conformaban «una».

Extracto de Salvador Pérez Salas para la Clausura de Gades Sinergia

 

 

MÚSICA  – Song to the Moon

Rusalka, Op. 114, B. 203, Act I: Lieblicher Mond

 

 

 

 

Alozaina la Buena

INTENTOS

«Se retuercen la luz y los lapsos y los tactos.
Bajo la sombra.
Serpentean las voces y las épocas y los fuegos.
Bajo la historia».

I

 

 

20190301_133254 - copia

 

 

II

 

3

 

«Me he asomado a la cuenca del odio,
he visitado la acrópolis de la ignorancia,
he pagado el billete de la pérdida,
he cruzado los palacios de la traición,
y aún tengo la vocación de la inocencia,
aún puedo sentir que el óxido antes fue hierro
o que la caída fue primero un salto.
A pesar de todo aún quiero seguir caminando».

 

20190307110331_001 - copia

 

III

 

2

 

«Vuelvo a estar enredado en las palabras.
De un sinónimo a otro, de un concepto
a otro,
voy leyendo un texto que no concibo,
que no entiendo, que no me pertenece».

 

20190307110823_001 - copia

IV

 

«Si pudiera prolongar la canción
del amor que se abre en mis venas,
si pudiera lanzarme a la boca
de tierra que bosteza en el tiempo,
si pudiera cartografiar la pulsación
que define los remolinos del duelo
y pudiera repetir el baile de sus caderas,
entonces podría firmar mi existencia,
me reconocería en la vida
y creo que entendería lo que significa
estar en paz».

 

20190307110903_001 - copia

 

V

 

20190301_191845

 

«El arco iris negro, el rojo despertar del llanto,
la evocación azul de la repetición
forman el mismo cuadro que enmarca mi ser».

 

 

 

 

20190307110233_001

20190307110746_001

 

Fragmentos de un poema de Jesús Rodríguez.

http://infinitoesausencia.blogspot.com/