A Carlos Jorkareli y Jerónimo Bocuñano
19 de noviembre de 2018
La fecha corresponde a la del nacimiento de este blog. La incertidumbre propia de lo inédito demoraba una tímida publicación colmada de expectativa. Su título, Pequeñas cosas y otras imposturas, siempre cierto, asomaba a ese pequeño lugar donde guardar la primera verdad, en el que decir mentiras.
Unos días después, el 1 de diciembre, Amada tierra revelaba un espacio en el que poco a poco aprendo a alojarme con anchura, un blog tiene esa especie de secreto en el que se escribe o se habla en imágenes para ser leído por quienes eligen entrar. Aquel primer trabajo, un sucinto librito de grabados dedicado a una compañera fallecida con motivo de la celebración de un certamen científico celebrado en su nombre, queda como muestra de un comienzo significativo, celebrar lo nuevo con un bello recuerdo de permanencia.
https://pequenascosasyotrasimposturas.home.blog/2018/11/19/amada-tierra/
Un año después, Pequeñas cosas…, celebra su primer aniversario con una mirada retrospectiva a un lugar común con la primera entrada pero en otro tiempo, recordando un proyecto iniciado hace 7 años y creado para el Instituto de Enseñanza Secundaria La Caleta. Su denominación, “Somewhere in Beauty”, es un título inspirado en un tema musical de Antonio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, O morro não tem vez, en su versión en inglés, Somewhere in the Hills.
La composición consta de 25 trabajos realizados entre los años 2012 y el 2015 y fue primer proyecto expositivo en solitario. Las primeras imágenes que configuraron los bocetos iniciales fueron realizadas el 29 de marzo de 2012, fecha de la Huelga General en protesta contra la Reforma Laboral. Sus lienzos fueron concebidos como un acto de amor y de denuncia.
Se inauguró el 10 de mayo de 2016 con motivo de las actividades de Clausura de la celebración del 25 aniversario del centro educativo.
Es un proyecto dedicado a la Educación cuyos protagonistas son el Instituto y su entorno. Organizado en tres bloques comprende tres miradas distintas en cuanto a estilo y temática, siendo su punto de unión el enclave y el color base de los lienzos, el rojo.
“A Terrible Beauty” es la primera serie, constituye una mirada desde dentro hacia afuera y está dedicada al barrio donde se ubica el I.E.S. La Caleta, un centro educativo que acoge a niños y jóvenes de una zona en la que la depresión social converge con la familiaridad y la belleza de su gente.
“Anger”, la segunda serie es la mirada interior, una visión crítica de un centro público con falta de espacio y de recursos, afectado por los recortes. Un lugar donde a pesar de todo se da la armonía.
“Expectancy” presenta la visión hacia adelante, mirada a la esperanza, a las expectativas de un barrio, de su gente y de nuestro alumnado. Su presencia siempre necesaria y activa en el proceso de aprendizaje, de ahí que este proyecto se pensara para el mismo.
Somewhere in Beauty constituyó una de las clases de inglés más bellas que recuerdo. Fue dedicado a todo el alumnado del centro en una emotiva y didáctica Semana Cultural de 2016 en la que fue invitado de honor poniendo título a las obras y comentando sus impresiones sobre ellas.
Después de 7 años vuelvo a ver las imágenes de los trabajos hallando carencias pero reconociendo la verdad de aquellos años de aprendizaje que aún continúan. Mi enorme agradecimiento a quienes me ayudaron a forjarlo y lo reconocieron junto a mi.
OUTSIDE
INSIDE
FORWARD
Fotografías de José Antonio Quignón
“No sé si la primera verdad, si la emoción primera puede ser en arte definitiva verdad. Creo que no. Lo que Velázquez consigue y descubre en Las Meninas y lo que Cervantes consigue y descubre en su gran libro no es la verdad, puesto que la verdad había sido ya vista y comprendida por Velázquez cuando pintara aquellos insulsos lienzos de su primera época, y por Cervantes cuando escribiera tantas páginas sin relieve; lo que uno y otro consiguieron y descubrieron en esas dos obras fue la mentira, la perfección de la mentira. Para eso, para ejercitarse en el mentir, para llegar a mentirnos totalmente, para darnos la verdad mentida en un cuadro y en un libro únicos, es para lo que tuvieron que trabajar con perseguido empeño durante años y años. Saber, conocer, haber visto la verdad, la verdad de la realidad, la verdad de las cosas no es, en arte, apenas nada, aunque sea, eso sí, la primera condición para hacer algo en él”.
Divagación en torno a un poeta, Ramón Gaya
DOSSIER DE ACTIVIDADES
TRIPTICO
FOTOGRAFÍAS
By Eduardo Fierro
VISITAS
CÓMO SE HIZO
ACTIVIDADES
MÚSICA
Si el tema de Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, O morro não tem vez, inspiró su título; unos tientos interpretados por David Palomar, antiguo alumno del instituto, y escritos por Juan José Téllez, Hoy no hay cazón, se acantonaron en ese lugar de belleza, Somewhere in beauty.
http://cancionypoema.blogspot.com/2018/09/los-poemas-de-juan-jose-tellez-en-musica.html