MAPA, TERRITORIO, PALABRA

A Miguel Veyrat, luz de cada día, infinita enseñanza, fuente de saber.

«Esa luz interior que se transforma en un lenguaje»

Al dramaturgo demiurgo/Perpetuum mobile (p. 101)   

MIGUEL VEYRAT, Furor&Fulgor

Ediciones de la Isla de Siltolá, Sevilla 2020 

Al repasar las imágenes finales para esta entrada, me detengo en una fecha, 3 de diciembre, señalaba las últimas hojas de un cuaderno que probablemente comenzara a dibujarse en 2018 y que nombraba como una tarea amplia ya iniciada; «Mapa, territorio, palabra».

Proyectaba en él otra variante de los trabajos que se han venido desarrollando en los últimos años. Obras en papel en distintos formatos donde tinta, imprimación, papel reciclado y elementos naturales se confabulaban a diario, dando paso una vez más a ese pequeño mundo inherente donde el pensamiento se muda a las manos para hacerse visible.

Reconocer cómo surge una idea tan vasta como mapa, territorio, palabra no es tarea sencilla, nunca sabré explicar con claridad por qué aparecieron las tres unidas sin razón aparente, en el brotar se fueron construyendo desde la nada. Identidad como objeto de perpetua búsqueda y de desaparición.

La duración del cuaderno fue un estímulo para el tiempo, que unas veces lo dejó varado otras, sin embargo, fue motivo de trabajo intenso y continuado, de goce y desencanto.

Dividido en varias partes publicadas con anterioridad a esta entrada en julio y agosto,“Pequeño país” y “Desvelos”; comienza su primera página con un texto del excelente prólogo de la «Antología poética» de Ives Bonnefoy, «Tarea de Esperanza» (Editorial Pre-Textos, 2007), realizado por Arturo Carrera, formando un mapa. “Traducción es devoción”, sus primeras palabras.

Acababa su última página a principios del mes de diciembre, con un poema de la misma antología titulado, «¡Que este mundo permanezca!», en él encontraba de nuevo ese territorio donde poder resguardarse en el desasosiego.

Como en “La huella de la mariposa” sucediera con Mahmud Darwish, una luz me guió a Yves Bonnefoy para grabar sus versos en mis dibujos, ambos poetas fueron hallados gracias a la labor de difusión, de otro apreciable gran poeta fuente constante de mi aprendizaje, Miguel Veyrat.

Ahora que vuelvo al poemario de nuevo, observo en “Tarea de esperanza” múltiples marcapáginas entre sus hojas, y el desgastado forro de las tapas que oculté porque eran exquisitamente claras. Releo el índice de contenidos varias veces y me traslado con ellos al territorio perdido de mi infancia, a los sueños y a las pesadillas, a la presencia de la tierra, a imágenes de experiencias que me llevan a la raíz profunda, al pensamiento puro; el río, las barcas, el cuarto, la luz, los árboles, la tierra, la piedra, la casa natal, la nieve, la belleza, la imperfección, el todo y la nada, …

De septiembre a diciembre tuvieron lugar los mapas botánicos, un mapa lunar, una serie sobre fondo negro y los dibujos del epílogo que rememoran su principio.

Valgan estas últimas horas de 2020 como despedida de un año que todos recordaremos como funesto pero que también fue fruto de encuentros con la luz.

«… lo real es el enigma en sombras»

Devolvimos a la sombra su piedra (p.81)

Miguel Veyrat, Furor&Fulgor,

Ediciones de la Isla de Siltolá, Sevilla 2020

I

SIN TÍTULO





Primeras composiciones – 2018

II

PEQUEÑO PAÍS

Publicación de julio de 2020.

https://pequenascosasyotrasimposturas.home.blog/2020/07/22/pequeno-pais/

Los dibujos se hicieron tras el confinamiento de 2020 desde el mismo lugar donde dibujé cada tarde desde marzo.

III

DESVELOS

Esta serie le dio representación gráfica a un poema de agosto, “Desvelos”. Una colaboración con un amigo en “el exilio”.

El trabajo completo se puede apreciar en esta entrada.

https://pequenascosasyotrasimposturas.home.blog/2020/08/28/desvelos/

IV

MAPAS BOTÁNICOS

Intentaba explicar el contenido de los mapas de esta manera;

«Unas veces, la lluvia trae el Amazonas, otras las hojas semejan el mapa de África. Están las Primeras Escrituras, Japón, un volcán de Oceanía y el mar de China, Babel y América del Sur. Uno que no tiene nombre, tan puro que podría ser la Génesis.»

Camelot surgió después.

Luego sucedieron Aqueronte, río del dolor; los Tosantos de Cádiz y un mapa lunar.

Los últimos en negro; el juego de la Antífrasis, el árbol botella y la imagen que da comienzo a este blog y que nombré PALABRA.

EPÍLOGO

 I
 Enderezo una rama 
 Que se quebró. Sus hojas
 Pesan de agua y de sombra
 Como este cielo, anterior
 Al alba todavía. Oh tierra,
 Signos en desacuerdo, caminos dispersos,
 Pero belleza, absoluta belleza,
 Belleza de río,
 ¡Que este mundo permanezca,
 A pesar de la muerte!
 Ceñida a la rama
 La aceituna gris.

  
 ¡Que este mundo permanezca! (pag. 427)

IVES BONEFFOY, “Tarea de Esperanza”. Antología poética

Editorial Pre- Textos, 2007

MÚSICA

Conocí al violonchelista y compositor de new age y jazz contemporáneo David Darling a través de la música que Miguel Veyrat acompaña en sus publicaciones diarias, en mi lista musical aparece registrada el día 3 de marzo de 2016.

ENLACES

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “MAPA, TERRITORIO, PALABRA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s